• ¿Cómo se fabrica un perfume?

    A lo largo de los años los métodos que se usan para la fabricación de perfumes van cambiando, cada vez son más numerosas y complejas gracias al avance de la investigación y las nuevas técnicas científicas.  Los griegos comenzaron a elaborar las fragancias y colonias, sin embargo fueron los árabes quienes utilizaron alambiques para destilar alcohol como soporte de las esencias, con los que obtuvieron refinados aromas como el almizcle, la algalia y el agua de rosas.  En las antiguas civilizaciones de Egipto, Persia, Roma y China, estos aceites esenciales eran especiales por más razones que las cosméticas. Se usaban para ungir el cuerpo o se santificaban mediante aplicaciones ceremoniales. También se añadieron aceites perfumados al agua y otros líquidos con fines de embellecimiento y religiosos.

    A lo largo de los siglos, se desarrollaron e innovaron métodos de extracción y fabricación de perfumes. El perfume no solo sirvió como cosmético ceremonial y simbólico, sino que abrió una nueva vía para el comercio.  Los avances científicos y técnicos han permitido realizar fórmulas cada vez más complejas que antes se llevaban a cabo únicamente mediante la experimentación

    Componentes de un perfume

    ¿Cómo se elabora una fragancia? 

    La importancia del proceso de fabricación de un perfume, se sitúa en la obtención de los tonos de cada esencia, creando así aromas únicos. La técnica usada para esta elaboración, está basada en la ligera mezcla entre la recolección natural y los más avanzados procedimientos químicos.

    Cada esencia desde las más tenue y fina a la más rebelde y profunda, consigue su materia prima de las flores, siendo esenciales en la elaboración.

    La fabricación se puede hacer de forma natural, a partir de la disolución de esencias, recolectando las flores más aromáticas como: lavanda, rosa, lila y aceites. Aunque al día de hoy estos métodos se encuentran obsoletos y en su lugar se utilizan fragancias sintetizadas químicamente, existen diferentes procedimientos de fabricación según los ingredientes que se utilicen.

     

    Fabricación de un perfume

     

    A continuación te presentamos las técnicas más habituales:

    Maceración

    La maceración es la técnica más antigua en la elaboración de perfumes, y ya no se utiliza. Este método se utilizaba con flores muy frágiles, como el jazmín, la flor de azahar, entre otras.

    Se recogían los pétalos a mano y se colocaban sobre una película de grasa animal encima de una plancha de vidrio, dejándolo así durante 24 o 48 horas. Pasado este tiempo se retiraba la fina capa de pétalos y se repetía el proceso hasta la saturación de las grasas. Consiguiendo una pomada cargada de aromas que se lavaba con aguardiente de vino y de la que se obtenían infusiones.

    Maceración de un perfume

     

    Destilación 

    Este método es empleado especialmente para flores, hierbas y plantas, consiste en separar los componentes sólidos de los volátiles de una mezcla, por medio de la evaporación.

    Las raíces, hojas, flores, corteza de árbol, etc. se machaca y se introduce en un alambique. Se añade suficiente agua para que la materia esté completamente bañada y tras unas horas de maceración se procede a la destilación.

    El vapor de agua arrastra los elementos aromáticos hacia la columna de destilación; una vez allí se enfrían y se recoge en un vaso en el que se separa con facilidad el agua perfumada de la esencia. El agua se vuelve a introducir en el alambique para aprovechar la esencia que pueda quedarle de la disolución, en operaciones sucesivas.

    Materiales y componentes de un perfume

    Expresión

    Este proceso en frío se utiliza sobretodo para la elaboración de perfumes a partir de frutos, en especial de cítricos como la naranja, limón, cidra, los cuales tienen un aroma muy fresco y que no resistirán el calor producido por el proceso de destilación.

    Se le denomina expresión ya que las esencias necesarias se exprimen directamente de la corteza del fruto después de agujerearla y comprimirla mediante un procedimiento mecánico.

    La esencia obtenida se filtra y se decanta sobre papel mojado para separar el agua de los extractos aromáticos esenciales.

    Expresión de un perfume

     

    Extracción

    Esta técnica, también conocida como “enfleurage”, consiste en poner flores o plantas en contacto con disolventes que absorben las esencias del perfume. Se utiliza sobretodo con las flores más delicadas.

    Tradicionalmente este método era utilizado con grasas de animales como disolventes, pero ha sido reemplazado por disolventes volátiles que pueden ser evaporados.

    Los disolventes se mezclan con alcohol, se calientan y después se enfrían para conseguir los componentes vegetales; posteriormente se evapora el alcohol.

    Proceso de fabricación

     

    Ahora que ya sabemos cómo se fabrica un perfume, te compartimos los ingredientes que contienen exactamente.

    El proceso de envejecimiento

    Los perfumes puros y de alta calidad a menudo se añejan durante meses o incluso años después de que se ha mezclado el aroma. Esto se hace para garantizar que se haya creado el aroma adecuado.

    El envejecimiento permite que los diferentes aromas o notas se mezclen realmente. Los perfumes se componen de notas de salida que le dan cuerpo a la fragancia, así como notas de fondo que crean una fragancia duradera.

    Control de calidad

    El control de calidad es un aspecto vital del proceso de fabricación de perfumes. Garantiza que el perfume terminado no contenga productos nocivos o no deseados, algunos de los cuales incluso podrían estar prohibidos. De esta forma se protege la reputación de la marca y, lo que es más importante, la salud pública.

    Los ingredientes naturales pueden ser difíciles de recolectar, y algunos perfumes utilizan aceites animales naturales que también pueden ser difíciles de recolectar. El perfume sintético ha permitido a los perfumistas crear más fácilmente sus aromas y requerir menos control de calidad.

    control de calidad

    ¿Qué contiene un perfume? 

    El perfume es una mezcla de sustancias aromáticas, ya sean aceites esenciales naturales, con ingredientes vegetales y animales, o esencias sintéticas, con un disolvente que puede ser sólido o líquido, siendo alcohol en la mayoría de los casos y un fijador.

    Entre los fijadores, algunos de los más comunes son los diferentes bálsamos, el ámbar gris, que obtiene del intestino de los cachalotes o secreciones glandulares de algunos animales como el almizcle del ciervo almizclero.

    Hoy en día muchos de los aceites esenciales que componen la base del perfume, se producen de forma artificial en laboratorios, mediante moléculas de olor. Pero hay marcas exclusivas que siguen utilizando flores y plantas, llevando a cabo alguna de las técnicas mencionadas anteriormente.

    Pueden ser necesarias entre 2 y 4 toneladas de jazmines o rosas, por ejemplo, para obtener un kilo de absoluto, un líquido espeso que es la esencia pura de la flor. De ahí que la utilización de de ciertos productos naturales, eleve los precios que pueden llegar a alcanzar ciertas fragancias de renombre.

    Según la cantidad de esencia que contenga la fragancia, se denomina diferente, existen varios tipos de perfumes, comenzado por la colonia que contiene tan solo entre un 2 y 4% de esencia, hasta el perfume con un 21-25% de esencia, pasando por el agua de tocador de entre 5 y 12% de esencia y el agua de perfume con 13-20% de esencia.

    Cómo obtener un perfume

     

    Entre los ingredientes se encuentran siete grandes grupos:

    • Cítrico: naranjas, bergamotas, limones y pomelos.
    • Flores: rosa, jazmín, violetas, narcisos, muguete.
    • Helechos: lavandas, maderas, comino, bergamota, musgo de encina.
    • Chipre: musgo de encina, jara-laudano, pachuli y bergamota.
    • Maderas: sándalo, pachulí, cedro, lavanda, pino, cítrico.
    • Orientales: vainilla, jara-láudano y animales.
    • Cueros: madera quemada, tabaco y cuero.
    Obtención de una fragancia

    Cada grupo tiene una esencia diferente y no se pueden mezclar aromas al azar, pues hay ciertas esencias que no son compatibles, se debe saber combinarlos en las porciones adecuadas ya que se pueden alterar las propiedades de las esencias en la mezcla. Se trata de sacar partido de todos los atributos para obtener una forma nueva.

    Después de que todo está dicho y hecho, hay un gran proceso involucrado en la elaboración de la mayoría de los perfumes. Los fabricantes de perfumes han recorrido un largo camino desde la antigüedad, pero muchos de los métodos de extracción siguen siendo tediosos. La introducción de productos químicos sintéticos ha hecho que el proceso sea un poco más rápido y asequible, lo que permite que el uso de perfumes sea parte de la práctica habitual.

    De ahí que el trabajo de un perfumista sea tan valorado, pues deben identificar al menos 250 aromas. Su codiciado trabajo de diseñar olores, requiere de un sentido del olfato mejor de lo común, que pueda diferenciar aromas que pocos pueden.

    No se esperaría que un producto aparentemente tan simple sea tan complejo. Cada vez que pruebes una nueva fragancia, piensa en lo que se necesitó para crear el perfume. ¿Qué ingredientes se utilizaron? ¿Qué tipo de método de extracción produjo el aroma? ¿Cuánto tiempo lleva en proceso de producción? No podrás volver a comprar perfume de la misma forma.

    ¿Quieres conocer más sobre tu perfume favorito?

    Búscalo en https://americanshophonduras.com  y descubre los ingredientes secretos que componen a tus perfumes.

  • Como escoger un perfume para el verano

    Cómo escoger un buen perfume en verano: qué debes tener en cuenta y los mejores que duran todo el día

    Te contamos los mejores trucos para encontrar las mejores fragancias en la época más estival. Te encantarán.

    Escoger un buen perfume de verano  puede ser un proceso duro y tortuoso. Aspectos como el calor, la sal, el cloro o el sudor pueden afectar en la duración y proyección de tu fragancia. Por eso, es recomendable escoger aquellos que posean estelas olfativas inalterables que escapen de las garras (y efectos) de estos aromas.

    En esta materia, y preguntando a los expertos que más saben del tema, todos coinciden en que existen determinados trucos y fragancias que nos ayudarán a que nuestro verano sea más refrescante. Unos dicen que los perfumes con olor a playa son los más interesantes, otros se decantan por los aromas con olor a limpio y otros por las estelas olfativas más florales y femeninas. En lo que coinciden todos es en que los perfumes frescos son la mejor solución. Veamos por qué.

    Trucos para escoger los mejores perfumes en verano

    Lo dicen los expertos que más saben sobre el tema: escoger el perfume adecuado para el verano puede ser un desafío, ya que las altas temperaturas pueden afectar la forma en que el perfume se desarrolla en la piel. Por tanto, algunos de los trucos más eficaces para que una fragancia dure y no empalague son:

    1. Opta por fragancias frescas. En verano, es preferible elegir perfumes ligeros y frescos que refresquen y den una sensación de limpieza. Busca notas cítricas como limón, naranja o bergamota, así como notas acuáticas o verdes.

    2. Prueba perfumes con notas florales ligeras. Las fragancias florales son una elección popular para el verano, pero asegúrate de elegir aquellas con notas más ligeras y frescas. Lo mejor siempre es evitar los aromas intensos y pesados de las flores más opulentas.

    3. No te olvides de los perfumes unisex, y menos en verano, ya que estas fragancias suelen ser más frescas y ligeras, con notas como la menta, la lavanda o el ámbar.

    4. Prueba muestras o miniaturas. Antes de invertir en un frasco completo de perfume, prueba diferentes opciones con muestras o miniaturas. Esto te permitirá probar la fragancia en tu piel durante todo el día y ver cómo evoluciona en diferentes condiciones de calor.

    5. Aplica el perfume en los puntos de pulso y no frotes. Los puntos de pulso, como el cuello, las muñecas y detrás de las orejas, generan calor y ayudan a difundir la fragancia de manera más efectiva.

    6. Considera la duración, ya que el calor puede afectar la longevidad de un perfume. Por tanto, elige aquellos con una buena duración y que sean conocidos por su rendimiento en climas cálidos.

    7. Evita perfumes pesados y dulces. Durante el verano, evita los perfumes pesados (demasiado amaderados) y dulces, ya que pueden volverse abrumadores en climas calurosos. Nos lo agradecerás

    Tipos de perfume para verano

    1. Citricos. Los perfumes con notas cítricas, como limón, naranja, mandarina y bergamota, son refrescantes y vibrantes. Estas fragancias evocan una sensación de energía y vitalidad, perfecta para los días soleados de verano.

    2. Acuaticos. Los perfumes acuáticos capturan la frescura del agua y suelen contener notas marinas, ozónicas y verdes. Estas fragancias transmiten una sensación de frescura y limpieza, como si estuvieras cerca del mar.

    3. Florales ligeros. Opta por fragancias florales con notas ligeras y frescas, como la peonía, la rosa, el jazmín o el lirio. Estas fragancias suelen ser delicadas y evocan la imagen de un jardín en pleno verano.

    4. Frutales. Los perfumes con notas frutales son una opción popular para el verano. Puedes elegir fragancias con notas de frutas tropicales como la piña, el mango o la fruta de la pasión. También puedes optar por notas de frutas más refrescantes como la manzana verde o la sandía.

    5. Verdes. Los perfumes con notas verdes transmiten una sensación de frescura y vitalidad. Puedes buscar fragancias con notas de hojas verdes, hierba cortada o té verde, que son perfectas para los días calurosos. Es más, las tendencias en perfumes ya nos alertaban de que los perfumes con té verde serían uno de los más deseados.

    6. Perfumes unisex. Como os anunciábamos líneas más arruba, algunas fragancias unisex suelen ser una elección acertada para el verano. Estas fragancias suelen ser más frescas y ligeras, con notas como la menta, la lavanda o el ámbar.

    Características de perfumes frescos

    Los perfumes frescos se caracterizan por su estela limpia y fresca que los convierten en los mejores aliados para las altas temperaturas. Sin embargo, y a pesar de que su abanico es muy amplio, también se caracterizan por:

    1. Sus notas cítricas brindan una sensación de frescura y vitalidad, evocando imágenes de frutas frescas y jugosas.

    2. Además, también pueden contener notas acuáticas que evocan la sensación de estar cerca del agua. Estas notas pueden incluir aromas marinos, ozónicos o de rocío, creando una sensación refrescante y limpia.

    3. Muchos perfumes frescos tienen notas verdes, que proporcionan una imagen fiel de la naturaleza y los espacios abiertos. Estas notas pueden incluir hierba cortada, hojas verdes, té verde u otras notas vegetales frescas.

    4. Ligeros y aireados. Los perfumes frescos suelen ser ligeros en términos de intensidad y proyección. No son abrumadores ni pesados, sino que se sienten más ligeros y aireados en la piel. Son perfectos para climas cálidos y días soleados.

    5. Sensación refrescante. La característica principal de los perfumes frescos es su capacidad para brindar una sensación refrescante. Estas fragancias están diseñadas para revitalizar y energizar, ofreciendo una experiencia agradable y vigorizante.

    6. Uso diario y versatilidad. Los perfumes frescos son muy versátiles y se pueden usar en diversas ocasiones. Son adecuados para uso diario, tanto en el trabajo como en actividades al aire libre.

    Algunos de los mejores perfumes frescos del verano:

    1. Acqua di Gioia de Giorgio Armani

    Esta fragancia acuática y fresca combina notas de limón, menta, jazmín y azúcar moreno, creando una sensación refrescante y veraniega.

    2. Light Blue de Dolce & Gabbana

    Light Blue es un clásico del verano con notas cítricas de manzana, limón y cedro. Es una fragancia ligera que evoca imágenes de la costa italiana. Además, su versión limitada es la más amada por las que buscan un aroma irrepetible.

    3. Chanel Chance Eau Fraîche

    Esta versión de Chance de Chanel es una fragancia floral y cítrica con notas de cedro, jazmín y limón. Es una opción fresca y elegante para el verano.

    4. CK One de Calvin Klein.

    CK One es un perfume unisex que se ha convertido en un clásico. Con notas cítricas, florales y amaderadas, es una fragancia fresca y versátil que se adapta bien al clima veraniego.

    5. Eau de Rochas de Rochas

    Esta fragancia fresca y chispeante contiene notas de limón, mandarina, verbena y musgo de roble. Es una elección popular para aquellos que buscan una fragancia cítrica y refrescante.

  • Clases de aromas

    Tipos de Olores: ¿Existen los olores primarios?

    Clasificar los olores ha sido todo un reto a lo largo de los siglos e incluso hoy en día no existe unanimidad científica sobre este asunto. La dificultad viene de que en los olores entran en juego implicaciones emocionales y sociales, además de la memoria olfativa.

    El ser humano posee una memoria olfativa, que es particular de cada persona, a modo de biblioteca de olores. En este catálogo, cada uno de nosotros recogemos miles de olores que se acumulan en el hipocampo, una parte del cerebro situada en el sistema límbico.

    Pero ¿se pueden clasificar estos olores presentes en la naturaleza? ¿Existe una lista cerrada de olores que dé paso a toda la gama existente? ¿Podemos hablar, como en los colores, de olores primarios?

     

    Los tipos de olores a lo largo de la historia

    Para conocer las primeras clasificaciones científicas hay que remontarnos unos 300 años, hasta llegar al científico y naturalista Carlos Linneo. El botánico sueco, que también clasificó las especies, creo una lista basada en olores agradables, fétidos y olores que son agradables para unas personas y para otras no.

    Fue en los 70 cuando el bioquímico británico John Amoore propuso una lista de 7 olores primarios según el tamaño y la forma de sus moléculas:

    • Alcanfor
    • Almizcle
    • Menta
    • Flores
    • Éter
    • Picante
    • Podrido

    La nueva investigación de los 8 olores básicos

    Desde estos estudios han pasado muchos años y la clasificación de los olores todavía no está cerrada. Sin embargo, un estudio del 2013 del profesor Jason Castro (Universidad de Bates) y del profesor Chakra Chennubhotla (Universidad de Pittsburgh) publicada en la revista Plos One utilizó un modelo estadístico para simplificar los olores en 10 categorías, sobre una base de datos de 146 descriptores olfativos.

    Los investigadores insisten en que no han creado un modelo inamovible de categorías olfativas, sino una propuesta interesante para establecer las cualidades olfativas.

    Estos son los 10 olores básicos propuestos:

    1. Fragancia floral (todos los perfumes basados en flores, como el de rosas)
    2. Leñoso o resinoso (olores amaderados)
    3. Frutal (no cítrico) (el olor de las frutas que no son cítricas)
    4. Olor químico (como el de los productos de limpieza, el alcohol o el amoniaco)
    5. Mentolado (el eucalipto o la menta son los ejemplos más claros)
    6. Dulce (son aromas como el del caramelo, la canela o la vainilla)
    7. Quemado o ahumado (se suele relacionar con las palomitas de maíz)
    8. Cítrico (limón, naranja, mandarina, bergamota..

    Eso sí, los científicos advierten de que la clasificación de los olores es todavía una cuestión abierta. ¿Se conseguirá un día fijar un número de fragancias primarias? De momento, parece que tendremos que esperar.

     

    Las familias olfativas

    ¿Son los tipos de olores lo mismo que las familias olfativas? No, y no hay que confundirlas, puestos que las familias olfativas hacen referencia a las notas que componen un perfume y serán agradables (al menos para parte de los olfatos). En general, en la perfumeria se utilizan la cítrica, floral, oriental, cuero, aroma verde, amaderada y chipre.

  • Cómo saber la diferencia entre un perfume original y uno falso

    Cómo saber la diferencia entre un perfume original y uno falso

    Los perfumes son productos muy apreciados por muchas personas, pero también son objeto de falsificaciones que pueden engañarnos y hacernos perder dinero. ¿Cómo podemos distinguir un perfume original de uno falso? Aquí te damos algunos consejos que te pueden ayudar a identificarlos.

    El color del líquido

    Las grandes casas de perfumes trabajan para utilizar la mejor cantidad de colorantes o químicos en sus productos, ya que siempre buscan conseguir un acabado totalmente natural. Así que si notas que tu perfume tiene un color muy oscuro es porque efectivamente se trata de una imitación.

    La perfección

    Las tapas de los perfumes que no son falsos siempre están completamente alineados con el frasco entero. Si esto no es lo que ves, entonces debes reclamarle a tu vendedor.

    El código de barras

    Asegúrate que en la caja esté impreso el código de barras, el cual puedes escanear desde una aplicación que bajas del Play Store o Apple Store, Código de Barra o Bar Code, el cual sin duda te llevará a mostrarte el perfume que estás comprando. Recientemente las casas comerciales de perfumes están agregando el Código QR, donde te lleva a toda la información del fabricante así como del perfume en tema.

    El empaque

    La parte de abajo del empaque está perfectamente planchado, si no, es una copia. Todo perfume original debe venir en su envoltura en papel celofán debidamente sellado desde fábrica.

    El diseño

    Las grandes casas de perfumes siempre tienen mucho cuidado de hacer cada perfume exactamente como se ven en las campañas publicitarias, es por eso que nunca encontrarás errores en el diseño del producto. Si ves que hay algo que no está en su sitio es porque seguramente se trata de un perfume falso, que no cierre bien el frasco, que el tubo del spray no esté colocado a la perfección.

    El nombre

    Si logras ver que alguna letra o acento no está bien colocado, si se equivocaron en lo más mínimo y no se ve igual que en la publicidad, entonces debes empezar a dudar, ya que este es el indicio más obvio de que se trata de un perfume totalmente falso aunque la diferencia solo sea una tilde.

    El lote de fabricación

    Pueden ser números o una combinación con letras que están impresos en la parte inferior externa de la caja y esa misma numeración está impreso en el frasco de vidrio parte inferior externa. Los perfumes falsos no suelen imprimirles lote de fabricación (batch code) porque con esa numeración fácilmente se pueden verificar la autenticidad en páginas destinadas para este efecto.

    Esperamos que estos consejos te sean útiles para elegir bien tu perfume y evitar ser engañado por falsificaciones. Recuerda que en American Shop tenemos Perfumes 100% Originales, con los mejores precios del mercado, solo vendemos productos auténticos.